miércoles, 1 de diciembre de 2010
Dando las gracias!!
Estimado asistente:
Me gustaría expresarte mi más sincero agradecimiento por tu asistencia al “IV Congreso Software Libre. Comunitat Valenciana”, ya que sin vuestra participación, este evento no habría logrado el éxito que ha obtenido.
El evento propició el intercambio de conocimiento y de experiencias entre personas del sector. Por ello, esperamos haber respondido a vuestras expectativas un año más.
Aprovecho la ocasión para informarte de que ya estamos publicando en la página web del congreso los vídeos y materiales de las ponencias, y de que si estás interesado en recibir el “certificado de asistencia” al cuarto congreso, sólo tienes que rellenar el formulario habilitado en la página web del congreso (http://congreso.lliurex.net) indicando los datos solicitados.
Recibe un cordial saludo,
Sofia Bellés Ramos
Directora general d'Innovació Tecnològica Educativa
Conselleria d'Educació
viernes, 19 de noviembre de 2010
Skinput, Microsoft convierte tu brazo en una pantalla táctil
Gracias a esta técnica podremos manejar equipos de sonido, teléfonos móviles o agendas electrónicas tocando el menú proyectado en el antebrazo u otra parte del cuerpo.
Declaran sus desarrolladores que "la piel humana es el más novedoso dispositivo para ingresar datos. (...) Lo extraordinario del cuerpo humano es lo familiarizados que estamos con él. Esto nos da una posibilidad de tener una exactitud que nunca conseguiríamos utilizando un ratón
Intel desafiara al usb 3.0 a mediados del 2011
Un español consigue abrir a PC el código de Kinect en sólo dos horas
La tecnología de Kinect puede usarse en otros dispositivos además de en Xbox 360. Quizá esto es lo que pensaron numerosos genios informáticos de todo el mundo nada más tener entre sus manos el dispositivo mediante control por movimientos de Microsoft, aunque fue un español quien pudo probarlo primero. Su hombre es Héctor Martín y tiene el honor de ser una de las personas más nombradas en el mundo del videojuego en estos momentos.
“Realmente es bastante fácil de entender. Por el cable pasa un idioma, y ya que el fabricante no te lo enseña, lo tienes que aprender tú”, declaraba Martín a Noticias Cuatro explicando cómo consiguió abrir el código del dispositivo para poder usarlo a través de cualquier PC convencional. Tras conseguir el reto, este cántabro difundió su trabajo a través de internet y esta desinteresada acción ya ha generado otra pequeña ‘revolución’ en torno al nuevo invento de Microsoft.
Una revolución en forma de capacidad multitáctil, pues ha sido otro erudito de la tecnología quien ha mostrado al mundo cómo Kinect puede procesar una característica con la que emular a Tom Cruise en Minority Report. Ya podemos, por ejemplo, coger una foto con cada mano y moverlas a placer por la pantalla mientras las agrandamos, estiramos o rotamos con ambas manos. Aquí el vídeo demostrativo donde se muestra la consecución de esta nueva característica oculta.
David Verdeguer López
¿Qué es VISION? Es sencillo. La tecnología VISION de AMD te ayuda a elegir un ordenador en función de lo que desees hacer y ayuda a crear hoy la experiencia visual del mañana
La tecnología VISION de AMD es una combinación de procesamiento de vanguardia y potencia de vídeo que permite disfrutar de contenido de vídeo e Internet vívido, fotos nítidas y música muy clara.
- Ver fotos y vídeos en línea
- Correo electrónico
- Navegar por Internet
- Escuchar música
Tecnología VISION Premium de AMD
Obtén una potente multitarea para disfrutar de una impresionante experiencia con tus aplicaciones preferidas.
- Convertir vídeos para verlos en el reproductor multimedia portátil
your portable media player. - Convertir CDs a MP3
- Jugar
- Usar una cámara web
Tecnología VISION Ultimate
Para una experiencia de entretenimiento digital superior
- Detalles nítidos al reproducir desde servicios de películas online o en los últimos estrenos en Blu-ray.
- Graba TV en directo para disfrutar en cualquier momento o lugar.
- Disfruta de los juegos en 3D con gráficos reales y la acción más intensa.
- Disfruta de música y películas con sonido envolvente 5.1 (o superior).
- Crea tus propias películas y música en alta definición para compartir con todo el mundo.
Los sistemas con tecnología VISION Ultimate también pueden incluir AMD Fusion Media Explorer, que es una herramienta increíblemente cómoda para administrar música, películas y álbumes de fotos, y para grabar y ver TV en directo.
La tecnología VISION Ultimate permite ver, compartir y crear al más alto nivel
Tecnología VISION Black de AMD
- Compatibilidad completa con Microsoft DirectX® 11
- Tecnología ATI Eyefinity: hasta 6 monitores1
- Crear, editar y procesar fotos y películas HD que utilizan mucha memoria.
- Rendimiento exclusivo para juegos 3D de alta definición
jueves, 18 de noviembre de 2010

El catedrático de Física Teórica de la Universidad de Nueva York, Michio Kaku, adelantó que en unos 20 años serán habituales los lentes de contactos con internet , en un mundo en el que la interconexión entre humanos y la red será total
Kaku, que participó en la conferencia inaugural de la XII edición del Barcelona Digital Global Congress , señaló que los lentes de contactos estarán conectadas a la red, y que actuarán casi como "rayos x", en lo que será una comunión total del hombre con su entorno digital.
En un primer momento serán unas lentes comunes, pero más adelante serán lentes de contacto en las que uno se podrá descargar el correo, obtener información de la persona que se tenga delante -"que evitará las dudas al encontrarse con alguien"- o saber los precios de los productos en las tiendas sin tener que tocarlos, "aunque será también mucho más fácil copiarse en los exámenes con un simple parpadeo", bromeó Kaku.
"Será posible leer la mente, podremos ver las imágenes transcriptas del cerebro, controlaremos telepáticamente las computadoras en el futuro, incluso podremos fotografiar sueños ", señaló Kaku, y destacó también el desarrollo de "pastillas inteligentes", que una vez tragadas pueden hacer fotografías del estómago y buscar tumores.
Colaborador habitual en programas de la BBC y Discovery Channel, el científico ofreció una "visita guiada" por el futuro con un pronóstico elaborado tras reunirse con más de 300 científicos , que le han dado estas ideas acerca de cómo será el mundo en las próximas décadas.

En este sentido, recordó que si actualmente la potencia de las computadoras se duplica cada 18 meses -un portátil de hoy es más potente que todos los de la NASA cuando se llegó a la Luna- esta progresión puede dispararse en los próximos años y convertir a Silicon Valley en un lugar obsoleto.
También el científico estimó que esto llevará un futuro de "capitalismo perfecto": coches sin conductores que harán desaparecer accidentes y atascos; implantes de chips en el cerebro para controlar computadoras y robots o el e-papel (con microchips que generen una pantalla) utilizado para cubrir paredes inteligentes que actuará como un "espejo mágico", capaz de proyectar la película se desee ver, con el rostro de uno mismo en el cuerpo de Humphrey Bogart.
En el acto de inauguración, el presidente del Barcelona Digital Centre, Antoni Massanell, señaló que aunque internet y las nuevas tecnologías se incorporaron a la vida cotidiana de las personas -como muestran las 2.500 millones de aplicaciones para móviles bajadas en 2010- la sociedad todavía está en un estadio inicial, ya que no se aprovecha aún toda su potencialidad.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
AUTOPSIA A UNA CPU
Desmenuzando el chip de CPU (P-III Coppermine)
Aquí os dejo el enlace de la experiencia que hizo un profesor para explicar la CPU. Sólo que él tenía un potente microscopio al lado, radial, etc, ... http://www.sciencystuff.com/?p=24
martes, 16 de noviembre de 2010
¿Alguien me presta £150,000 para comprarme un caprichito?
En fin, que se vende el Apple-1 y que vale £150,000 de nada...
Os dejo el enlace para que os leáis el artículo. Está en inglés, pero como ya os habéis leído los manuales... http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1328439/First-Apple-Steve-Jobs-auction-150k-Christies.html
LifeCam Cinema de Microsoft
Una cámara de cine para tu PC
![]() | ![]() Microsoft La nueva LifeCam Cinema de Microsoft es la primera en su clase que te permite grabar video en formato Wide Aspect. |
La nueva cámara web (WebCam), LifeCam Cinema de Microsoft, es la primera en su clase que te permite grabar video en formato ancho Wide Aspect, conocido también técnicamente como 16:9 y la mejor parte es la de ser una cámara de alta definición (HD).
Una de las grandes ventajas que tiene este pequeño accesorio es la de contar con un micrófono integrado, lo que lo hace ideal para videoconferencias y llamadas telefónicas a través de programas como Skype y iChat.
En las pruebas realizadas por UNIVISION este equipo demostró su ventaja al utilizarlo en condiciones de poca luz ya que con tan solo el resplandor de la pantalla del ordenador bastó para obtener una imagen de buena calidad libre sin granular o distorsionar la imagen a diferencia de otros equipos en el mercado.
La LifeCam Cinema cuenta con:
• Tecnología ClearFrame de procesamiento de imágenes para reducir al mínimo el granulado del video.
• Ángulo de visión de 74 grados al incorporar tecnología de pantalla ancha.
• Auto enfoque para grabar con nitidez, incluso a 10 centímetros del objetivo.
• Micrófono con sistema de cancelación de ruido para un mejor registro del audio.
Para grabar tus videos de Alta Definicion (HD) puedes usar tanto en el creador de peliculas del Windows Live en equipos PC como Quicktime en equipos de la marca Apple.
Microsoft incluye un disco compacto con software adicional para añadir efectos especiales a tus fotos y videos que no podrás utilizar si tienes Mac ya que solo funciona bajo Microsoft Windows 7, Vista y XP.
Para compensarlo, la buena noticia es que puedes utilizar la LifeCam Cinema en tu Mac con el software “Photo Booth” que viene precargado en los equipos Apple actualmente y te dará las mismas posibilidades de agregar efectos especiales a tus fotografías.
La LifeCam Cinema esta disponible en el mercado por un precio aproximado a los 80$ y cuenta con una garantía de tres años.
lunes, 15 de noviembre de 2010
E-Ball PC

En esta imagen puede verse como desplega un soporte para colocar un folio de papel que sirve como pantalla.

Teclado inalámbrico alimentado con luz solar
Hardware: El puente hacia nuestro ordenador
Investigadores de una universidad francesa han demostrado que es posible crear programas maliciosos que exploten vulnerabilidades en el hardware de un ordenador vez de en su sistema operativo.
Los investigadores de la Ecole Superiore d'Informatique, Electronique, Automatique afirman que han hallado un método que permite a los cibercriminales lanzar ataques informáticos dirigidos a CPUs vulnerables.
Por supuesto, este nuevo método
“En este informe analizamos diferentes métodos y mostramos con bases técnicas con cuánta facilidad un programa malicioso puede reconocer y atacar sistemas de forma selectiva basándose en el chip de sus procesadores”, explicaron los investigadores en su informe titulado “Malware y códigos para procesadores”.
de ataque es complejo y todavía no está bien desarrollado. La parte más difícil de este proceso es descubrir el tipo de procesador que emplea cada ordenador; este dato es esencial para lanzar los ataques.
Para hacerlo es necesario enviar una serie de problemas matemáticos clave al ordenador atacado. Esto permite analizar los tipos de cálculos que realiza el procesador y cómo codifica los números. Cada procesador comete algún error matemático distintivo, lo que permite diferenciar los tipos de procesadores y definir cuál es el que está usando la víctima.
Este tipo de ataques permitiría que los cibercriminales ataquen a un público mucho más específico que el de los programas maliciosos actuales, que escogen a sus víctimas según las vulnerabilidades en sus sistemas operativos.
Sin embargo, no es tan exacto como para identificar procesadores individuales. “Si se pudiese emplear este método, los ataques serían más precisos y mejor dirigidos, y funcionarían mucho mejor en redes grandes con equipos heterogéneos pero con malware genérico”, dijeron los investigadores.Jordi Chisvert Perales
viernes, 8 de octubre de 2010
Reglas de oro de Bill Gates
BIENVENIDOS AL BLOG DE SIMR
Os doy la bienvenida al Blog de SIMR del CIPFP Ausias March. Este blog se creó el curso pasado para que, entre todos, fuéramos interviniendo. Se trata de que pongamos entradas interesantes sobre sistemas operativos, periféricos, etc.
Ya os he enviado un mail en el que os nombro autores del blog, así que ya podéis empezar a visitar la información del curso pasado y creando nuevas entradas interesantes. No os olvidéis de etiquetar cada entrada y asignarla a una categoría, bien de las ya creadas, o de nuevas categorías.
Pues nada, que espero que os sea interesante la herramienta.
Salu2
lunes, 22 de marzo de 2010
[/Hack] Protegiendo nuestro pendrive frente a infecciones por virus.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Sanwa PrePeat, una impresora que permite borrar y volver a imprimir el papel
La Sanwa PrePeat RP-3100 es una impresora sin tinta que es capaz de reutilizar su propio papel gracias a un cabezal térmico y unas hojas especiales termoplásticas que pueden borrarse y volver a ser utilizadas.
Por ahora sólo imprime en blanco y negro. Tiene unos costes iniciales "bastante caros": unos 4000 euros.
La marca asegura que es muy rentable, pero a largo plazo. Como otra ventaja, que es menos agresiva con el medioambiente porque reutiliza el papel.
Por ahora es bastante inaccesible para bolsillos modestos. Pero quién sabe si dentro de poco entre en nuestras casas como una impresora más.
CIFRAS (opinión de una persona):
- Un folio cuesta 2.40 y puede ser usado 1000 veces - habrá que verlo, sale a 0.0024€ la hoja.
- Un folio normal cuesta 0,006€ calculando 500 folios 3 €
- 1 cartucho para 500 páginas (según brother) 12 €
- Mil impresiones con esto son 4000€ de la impresora y 2.40 de un folio.
- Mil impresiones con mi impresora son 150€ de la impresora, 6 de papel y 24 de tinta. Echad cuentas.
Rentabilizarlo: (partiendo de 3850€)
- 1000 copias de una impresora normal: 30€
- 1000 copias de una de estas 2.40€
- Haría falta 139.492 impresiones para rentabilizar la impresora. Nada más que añadir.
¿Y vosotros, qué opináis?
miércoles, 27 de enero de 2010
Listado de Linux en Live CD
http://www.livecdlist.com/
Windows 3.11 para trabajo en grupo ONLINE
Aquí os dejo un link para que veáis la apariencia.
http://209.213.121.56.nyud.net/
martes, 26 de enero de 2010
Detectada una vulnerabilidad crítica en windows.
Por ahora no existe parche, y el exploit es fácilmente aprovechable por cualquiera. La causa es un fallo de diseño que persiste entodas las versiones de Windows de 32 bits desde 1993, por lo que afecta a Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista y 7.
El fallo se encuentra en el soporte “legacy” que permite ejecutar aplicaciones de 16 bits. Resulta que el sistema no valida correctamente el cambio de contexto y pila que se efectúa al al llamar al manejador #GP trap. Windows comete varios fallos, toma como ciertas varias suposiciones que son incorrectas, y el resultado es una puerta abierta alsistema con alfombra roja y luces de neón.
Con un código que va en contra de dichas suposiciones, un usuario malicioso puede realizar un cambio de contexto y ejecutar código con derechos deSistema, que están por encima incluso del de los administradores.
Tavis Ormandy, el investigador que detectó el fallo, notificó a Microsoft en junio de 2009 de este problema, y al poco le confirmaron que estaba en lo cierto. En todo este tiempo, no se ha publicado parche al respecto, lo que ha motivado a Ormandy el hacer pública la vulnerabilidad para forzar a que desde Redmond se pongan las pilas.
Los principales afectados son aquellas empresas que mantienen los sistemas de sus empleados con privilegios limitados. Para usuarios domésticos, que habitualmente usan cuentas de administrador, la cosa no afecta demasiado, porque escalar privilegios no es necesario para poner en riesgo elsistema.
Aunque no hay parche, existe una sencilla vía de evitar la vulnerabilidad. Tan sólo hay que deshabilitar el soporte para aplicaciones de 16 bits, que en la mayor parte de los casos no supondrá problema alguno. Para ello, hay que habilitar “Impedir el acceso a aplicaciones de 16 bits” en la Consola de Políticas (gpedit.msc), dentro de “Configuración de equipo – Plantillas administrativas – Componentes de Windows – Compatibilidad de aplicación”. Hay que forzar una actualización de las políticas en los sistemas que dependan del controlador de dominio para que se aplique el cambio.
lunes, 25 de enero de 2010
Dos de los países con mayor peso en Europa recomiendan a los usuarios de Internet que busquen una alternativas al navegador de Microsoft
Este consejo referido a las versiones 6, 7 y 8 de Internet Explorer y que persigue reducir la exposición de los usuarios a los peligros de la Red, viene tras la agresión contra el servicio de correo de Google, Gmail. Microsoft ha reconocido que un fallo en su navegador Internet Explorer fue aprovechado por los hackers chinos para llevar a cabo los ataques de seguridad.
La compañía propietaria de Internet Explorer ha rechazado la recomendación de la Oficina Alemana y el Centro Francés, alegando que el riesgo para sus usuarios es bajo, lanzando una guía para atenuar la exposición a ataques y preparando una próxima actualización de seguridad. El fallo de seguridad en Internet Explorer (CVE-2010-0249) se debe a una vulnerabilidad de corrupción de memoria que afecta a todas sus versiones recientes.
Internet Explorer pese a tener un buen número de detractores sigue siendo el navegador web mas usado al disponer de un 62.69% de mercado según el último ranking de navegadores.
Fuente: http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/8460819.stm